Monday, October 3, 2011

Voluntarios Nyumbani

Son miles los voluntarios que cada año vienen a estas tierras a colaborar con su pequeño grano de arena . No solo en Kenia, sino en casi toda África la necesidad es impresionante. Los recursos escasos, la organización un desastre y la corrupción enorme. Cierto es que las necesidades del mundo occidental apenas han llegado aquí, pero tienen tales carencias que a veces son difíciles de imaginar. Nyumbani es una de las organizaciones que mejor acoge a los voluntarios, tal vez por su reducido tamaño o escaso numero de personal. No obstante, no es precisamente mano de obra gratuita lo que se necesita (aunque siempre es muy bienvenida), pero mano de obra es lo que aquí sobra y trabajo es lo que mas necesitan. Asimismo, de acuerdo con la filosofía de la autosostenibilidad, Nyumbani pretende que los mismo habitantes deben tener los medios necesarios para autoabastecerse. Es decir, tienen sus tierras, sus gallinas, su casa… y por tanto lo que más necesitan son recursos, organización, educación, motivación, tecnología y mucha comprensión y compañía.
Aquí los voluntarios crean proyectos que deben permanecer activos en manos de los habitantes del poblado. Los proyectos pueden variar desde desarrollos tecnológicos complicados, a cosas tan sencillas como hacer de entrenador deportivo de los niños , crear actividades extraescolares, organizar el sistema administrativo, apoyar el sistema educativo, o incluso dar charlas de educación sexual a las adolescentes. Esta será una tarea muy importante por tratar de prevenir el contagio y trasmisión del SIDA. Hay que recordar que los chicos son huérfanos y la ignorancia muy grande. Muchos provienen de áreas donde todavía se aplica la “salvaje” costumbre de la mutilación genital femenina.

Hay diversos tipos de voluntarios

a) Los post graduados que a través de un proyecto consiguen becas para desarrollar el proyecto. Aquí en Nyumbani está un post graduado en ingeniería medioambiental de Princeton que a través de una beca donada por Johnson & Johnson desarrolla un sistema de recogida de agua de lluvia . Igualmente se han llevado a cabo otros proyectos , tales como los de sistemas de reciclado y aprovechamiento del agua; utilización de estiércol como abonos; desarrollo de fertilizantes biológicos y utilización de combustibles; instalación de una red de paneles solares etc.

b) Los estudiantes de universidades que suelen venir durante los meses de verano a conocer el sistema, trabajar en la construcción o en el campo, y sobre todo a ver otros mundos diferente al nuestro y aprender de él.

c) Médicos recién graduados , que siempre encuentran un hueco de excelencia en cualquier ONG

d) Las locas como nosotras que nos hemos venido aquí a un poco de todo. A ayudar en el campo, a tratar con los niños, a consolar a las abuelas, a intentar mejorar el comercio de las artesanías locales, a asesorar en el programa higiénico sanitario, a organizar con los chicos eventos musicales, a educar a las niñas en sus cambios físicos/hormonales, y sobre todo a verlo, vivirlo y contarlo.

El caso es que cualquier cosa siempre es bienvenida. Aquí siempre hay trabajo para todos, da igual la especialidad de cada uno, la preparación tecnológica, la educación, la edad, el sexo… Todo el mundo es muy bien recibido , y sobre todo muy bien recompensado !!! Hay que ver lo poco que tienen y con lo poco que se conforman!!!!!

No comments:

Post a Comment